Fadesa

iluminar correctamente cualquier estancia

Cómo iluminar correctamente cualquier estancia

Aunque cada habitación tiene sus particularidades, hoy te explicamos cómo iluminar correctamente cualquier estancia y que obtengas un resultado de revista.

No importa si hablamos de un dormitorio pequeño, una cocina o un enorme salón. Esta guía paso a paso para iluminar está llena de trucos y consejos superútiles.

 

Guía para iluminar correctamente cualquier estancia

Dependiendo del espacio y de las zonas diferenciadas que hayamos marcado dentro de él, necesitaremos un tipo de luz u otra, pero todas ellas en equilibrio. Es importante que dicho equilibrio abarque la luz general, la de trabajo y la ambiental.

1.- Luz general

Es la luz principal que ilumina toda la estancia. Para evitar sombras indeseadas es importante utilizar fuentes que distribuyan la luz de manera uniforme:

  • Lámparas de techo: utiliza plafones o lámparas empotradas que proporcionen una distribución uniforme de la luz. Es importante que no la obstruya el mobiliario.
  • Luces led: son eficientes, duraderas y estupendas como iluminación general. Además puede cambiarse la temperatura de color para ajustarla según prefieras.

2.-Iluminación ambiental

Es la encargada de crear un ambiente acogedor y relajado, especialmente si es una estancia abierta a otras o que cuenta con zona de trabajo y zona de relajación.

  • Focos regulables: por medio de interruptores dimmer o luces regulables puedes ajustar la intensidad de luz según el momento.
  • Luz cálida: las bombillas de luz cálida son las más agradables para crear un ambiente acogedor, sobre todo en zonas donde comemos, descansamos, etc.

3.- Iluminación de trabajo

Si toda una estancia, o una zona de esa estancia, está dedicada al trabajo, necesita una iluminación suficiente para facilitar las tareas que realizamos en ella. Podemos mezclar:

  • Lámparas colgantes: puedes colocarlas sobre la mesa de comedor, de cocina, sobre el escritorio, sobre la mesita auxiliar de un rincón de lectura… Elige bombillas que den luz suficiente sin deslumbrar.
  • Luces bajo los armarios: instalar tiras led bajo los armarios más altos es una muy buena idea. Dan un enfoque directo sobre las superficies de trabajo.
  • Luces puntuales: podemos direccionarlas hacia partes de la estancia que necesite una iluminación extra y más precisa.

4.- Color y temperatura de la luz

Aquí es donde reside lo verdaderamente importante. El diseño de la lámpara en la que coloques la bombilla influirá también en cómo se vea, pero el color y la temperatura son clave. Toma nota:

  • Temperaturas más cálidas (2700-3000K): tono suave y acogedor.
  • Tonos fríos (3500K-5000K): iluminación brillante y energizante.

Por lo tanto:

  • Para áreas de trabajo: luz más blanca o fría (4000K-5000K) para una mejor visibilidad.
  • Para zonas de descanso: luz cálida (2700K-3000K) para un ambiente más agradable.

 

No olvides estos otros aspectos

Es muy importante elegir bombillas y sistemas de iluminación que contribuyan a la eficiencia energética de nuestro hogar, especialmente en aquellas estancias donde necesitamos iluminación constante. Las luces led son una opción más sostenible y económica a largo plazo, y si las combinamos con temporizadores y reguladores podemos hacer un uso optimizado, más eficiente.

Iluminar correctamente cualquier estancia requiere planificación. Tómate el tiempo necesario para analizar el uso de cada zona y las soluciones de luz específicas que requieren. Y sigue esta lista breve de luces recomendadas para cada espacio:

Salón:

  • Luz general: plafones o lámparas de techo con luz cálida.
  • Luz ambiental: lámparas de pie o de mesa.
  • Luz focalizada: focos empotrados o luces colgantes sobre áreas específicas.

Dormitorio:

  • Luz general: plafones de techo con luz suave y cálida.
  • Luz ambiental: lámparas de mesa o apliques de pared para los cabeceros.
  • Luz focalizada: lámparas de lectura ajustables junto a la cama.

Cocina:

  • Luz general: plafones o focos empotrados.
  • Luz de trabajo: tiras led bajo los armarios o luces direccionales sobre encimeras.
  • Luz ambiental: lámparas colgantes sobre la isla o la barra.

Baño:

  • Luz general: plafones empotrados o luces de techo con luz blanca.
  • Luz focalizada: a ambos lados del espejo para evitar sombras en el rostro.
  • Luz ambiental: lámparas suaves alrededor de la bañera o la ducha para crear un ambiente relajante.